El lingüista vasco Jon Landaburu llegó a Colombia hace 40 años cuando debía cumplir un año de servicio social por cuenta del servicio militar. Acababa de estudiar lingüística y filosofía en la Sorbona en París, cuando armó maletas y se desvió de su destino original, Lima. Llegó a trabajar dictando clases de francés en el Liceo Francés y pronto se dio cuenta que su área de formación era prácticamente virgen en el país. Trabajó de la mano del reconocido antropólogo Reichel Dolmatoff y fue haciendo su camino aquí en Colombia. Hoy es coordinador del Ministerio de Cultura en el Programa de Protección de la Diversidad Etnolingüística.
Doctor en lingüística de la Universidad de París-Sorbona (1976), fundador y director del programa de Magister en Etnolingüística de la Universidad de los Andes (1984-1996), cofundador y director del Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes/C.C.E.L.A (1988-2000), director del Centro de Estudios de Lenguas Indígenas de América /CELIA del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (1981-1988 y 2001-2006). Actualmente se desempeña como Coordinador del PPDE – Programa de Protección a la Diversidad Etnolingüística del Ministerio de Cultura. Ha estudiado múltiples lenguas colombianas, especialmente el ika y el andoque.